Buscar
¿Cómo ABA Ayuda a Personas No Verbales en su Comunicación?
Actualizado: 15 mar
Uso de PECS, Lenguaje de Signos y Otras Estrategias
La comunicación es una habilidad esencial para el desarrollo de cualquier persona. Sin embargo, algunas personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) u otros trastornos del neurodesarrollo pueden presentar dificultades para expresarse de manera verbal.
En estos casos, el Análisis de Conducta Aplicado (ABA) se reconoce como la ciencia que respalda intervenciones altamente efectivas para el desarrollo de habilidades comunicativas. A través de estrategias personalizadas, ABA facilita la interacción y la expresión de necesidades, ya sea mediante el habla o a través de sistemas alternativos como PECS, el lenguaje de signos y otras formas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).
ABA y la Comunicación en Personas No Verbales
El objetivo de ABA en el desarrollo de la comunicación es proporcionar herramientas para:
✅ Expresar necesidades y deseos de manera efectiva.
✅ Comprender mejor el lenguaje de los demás.
✅ Interactuar con el entorno de manera funcional.
Para lograrlo, se realiza una evaluación funcional, que permite conocer el nivel actual de comunicación y determinar qué estrategias pueden ser más efectivas para el aprendizaje.
PECS: Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes
Uno de los métodos más utilizados en ABA para fomentar la comunicación es PECS (Picture Exchange Communication System). Se trata de un sistema visual que permite la interacción a través del intercambio de imágenes en lugar de palabras.
PECS se desarrolla en seis fases, que van desde el intercambio básico de una imagen hasta la construcción de frases más complejas. Entre sus beneficios destacan:
🔹 Facilitar la comunicación sin necesidad de lenguaje verbal.
🔹 Promover la intención comunicativa en diferentes entornos.
🔹 Servir como puente para el desarrollo del lenguaje oral en algunos casos.
Este sistema es especialmente útil para quienes aún no han desarrollado habilidades verbales o necesitan una forma de comunicación estructurada y visualmente accesible.
Lenguaje de Signos: Una Alternativa Visual y Eficaz
El uso del lenguaje de signos es otra estrategia efectiva dentro del enfoque ABA. Este método permite la comunicación mediante gestos, reduciendo la frustración causada por la falta de habla.
Algunos de sus beneficios incluyen:
🤲 Mayor facilidad para la expresión de necesidades básicas.
🤲 Comunicación más fluida y natural con el entorno.
🤲 Complementar o fomentar el desarrollo del lenguaje oral.
Para que esta estrategia sea efectiva, es importante que el entorno cercano (familiares, terapeutas y educadores) aprenda y utilice los signos en la vida cotidiana.
Otras Estrategias de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)
Además de PECS y el lenguaje de signos, ABA puede incluir otras herramientas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), tales como:
📱 Dispositivos de generación de voz (SGD): Tablets o dispositivos electrónicos con botones que generan palabras y frases.
📊 Tableros de comunicación: Paneles con pictogramas que pueden señalarse para expresar ideas.
🎮 Aplicaciones digitales: Programas interactivos diseñados para mejorar la comunicación de manera divertida y accesible.
ABA se adapta a las necesidades individuales de cada persona, integrando la estrategia más adecuada para potenciar la comunicación y la autonomía.
Entradas recientes
Ver todoEl Análisis de Conducta Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés) es una intervención ampliamente utilizada para mejorar la calidad de...
Muchas gracias a Creseres por compartir esta valiosa información de forma tan clara y sencilla para que llegue al conocimiento de todos los padres o tutores legales de personas que necesitan terapias ABA para lograr comunicarse y llevar una vida socialmente aceptable. Desde mi experiencia como madre de un niño autista y como profesional que ejerzo la ciencia ABA, he podido comprobar la efectividad de la misma, a través del uso de las estrategias y herramientas que se explican en este artículo, los niños logran expresarse y así sus comportamientos disruptivos disminuyen y se eliminan. Este artículo nos brinda un camino para hacer la diferencia en la vida de nuestro niños, gracias por su publicación!!.
:Excelente artículo! Las estrategias que mencionan, como el uso de PECS y Lenguaje de Signos, son herramientas poderosas que realmente marcan una diferencia en la vida de las personas no verbales. Gracias por compartir esta información útil y clara, que ayuda a comprender mejor cómo ABA transforma la comunicación y facilita una mejor inclusión social.
Excelente publicación. Es inspirador ver cómo ABA ofrece múltiples caminos para que las personas no verbales encuentren su propia voz, ya sea a través del sistema PECS, lenguaje de signos o herramientas digitales adaptadas a cada necesidad. Estas estrategias no solo promueven la comunicación efectiva, sino que también enriquecen enormemente su autonomía y confianza para interactuar con el mundo que les rodea. ¡Gracias por difundir información tan valiosa!
Gracias CreSeres por mantenernos informados. Estas estrategias son altamente efectivas. He visto a dos madres de niños neurotípicos usar el lenguaje de signos para complementar el lenguaje hablado y ayudar a sus hijos pequeños (de dos años de edad) a reducir la frustración y las perretas por falta de comunicación de necesidades esenciales y deseos. En vez de tirarse al suelo, llorar o gritar, los dos niños aprendieron a comunicarse con el signo de "ayuda" o "no quiero" y de esta forma fomentar la comunicación.
Soy madre de una persona con autismo no verbal, también soy terapeuta de aba y mi hijo utiliza un dispositivo AAC para su comunicación y puedo decir que tanto la terapia aba como la de lenguaje, han ayudado grandemente en la comunicación a mi hijo. Muchas gracias